La Semana Santa de Málaga desde dentro
Un espectacular evento de carácter religioso, social y cultural que atrae a millones y millones de visitantes a Málaga, la capital de la Costa del Sol, Andalucía.
Málaga es uno de los destinos más populares de España, la cuna de Pablo Picasso, de Antonio Banderas.. donde el mar Mediterráneo nos deleita con sus maravillosas playas y una rica gastronomía hace de esta ciudad un gran destino para los días de primavera. La ciudad de Málaga es la capital de la Costa del Sol y está ubicada en Andalucía, el sur de España, una tierra que combina a la perfección modernidad y tradición de mediados del siglo XXI. Su importante infraestructura cultural y el patrimonio artístico culminaron con la nominación de Málaga como candidata a Capital Europea de la Cultura el año pasado. Y obviamente, la Semana Santa de Málaga (la más famosa de sus tradiciones) es la oportunidad perfecta para descubrir todo este patrimonio cultural.
La Semana Santa o Semana Santa es una de las fiestas más espectaculares y emotivas de España. La devoción religiosa, el arte, el color y la música se combinan en los actos conmemorativos de la muerte de Jesucristo: las procesiones. Integrantes de las diferentes cofradías religiosas, vestidos con sus típicas túnicas o, desfilan por las calles portando las carrozas con estatuas religiosas (conocidas como tronos: tronos o pasos, según el lugar), acompañadas del ritmo de los tambores y la música, para producir escenas de sobría belleza.
La Semana Santa o Semana Santa es una de las fiestas más espectaculares y emotivas de España. La devoción religiosa, el arte, el color y la música se combinan en los actos conmemorativos de la muerte de Jesucristo: las procesiones. Integrantes de las diferentes cofradías religiosas, vestidos con sus típicas túnicas o, desfilan por las calles portando las carrozas con estatuas religiosas (conocidas como tronos: tronos o pasos, según el lugar), acompañadas del ritmo de los tambores y la música, para producir escenas de sobría belleza.
El carácter inconfundible de los malagueños reflejado en una fiesta única.
La Semana Santa en Málaga es muy diferente a la que se celebra en otros lugares andaluces o españoles, y quienes vayan a Málaga por primera vez se sorprenderán, ya que la Semana de la Pasión allí no se vive con meditación y silencio, sino que está llena de devoción, alegría, saetas espontáneas (versos flamencos cantados en las procesiones) y aplausos al pasar las imágenes.
La Semana de la Pasión en Málaga saca a las calles una auténtica fiesta perceptible por los cinco sentidos: tronos procesionales portando imágenes que se balancean a lo largo de todo el recorrido, miles de penitentes encendiendo y dando color con sus velas y mantos, marchas procesionales, además de aromas de incienso y flores llenando el aire mientras pasan las procesiones y miles de personas se agolpan para ver y aplaudir sus tronos favoritos.
El gusto barroco de las cofradías y asociaciones religiosas y la gran cantidad de materiales procesionales que acumulan desde hace siglos dan como resultado un escenario callejero de arte exuberante, lleno de color y majestuosidad.

Un evento que ni siquiera una estrella de Hollywood se quiere perder.
Como dato curioso, cada año el actor malagueño Antonio Banderas pasa la Semana Santa en la ciudad de Málaga donde encabeza la procesión de la Virgen de las Lágrimas y Favores. Esto es algo obligado en su agenda para él y siempre escribe en sus contratos una cláusula para asistir a esta bella festividad.

Durante más de 500 años de historia, la Semana Santa de Málaga ha estado presente en el sentimiento religioso y popular de los malagueños y, a pesar del alto costo de los trajes, los tronos y la decoración o las entradas de asientos privados en frente fila, la gente vive estos días con ilusión y entusiasmo, la fiesta se prepara durante todo el año.
Una fiesta diferente para vivirla de un modo alternativo.
Preferimos disfrutar del evento de las procesiones desde un balcón ubicado en un lugar estratégico para descubrir los sentimientos de devoción que mueven a lo largo de la Semana Santa. Hay, además, otra forma de vivir la Semana Santa: en los Pueblos de la provincia donde tenemos la oportunidad de recorrer los encantadores callejones de estos pequeños pueblos participando en la Procesión exactamente como lo hacen los lugareños, conviviendo con ellos, vestirse con las túnicas y maquinarse al son de tambores y cornetas.




