La deliciosa ruta de los mercados
Hoy en día, los mercados en España están más de moda que nunca. Ya sea porque sigue siendo el mejor lugar en el que obtener los productos frescos de mejor calidad o porque algunos de ellos se han redefinido como espacios dedicados a la restauración gourmet y al turismo, estos templos de la gastronomía son lugares que no pueden faltar en nuestro itinerario por España.
Y no sólo son una opción más que recomendable para los viajeros más “foddies” sino que en muchas ocasiones se trata de lugares con similar interés arquitectónico e histórico que puede tener una catedral o un museo.
¡Comencemos con nuestra ruta!

Un lugar donde descubrir la calidad del producto gallego (Norte de España).
Nuestra deliciosa ruta comienza en el noroeste del país, en la bella Galicia, una región que ya de por sí es reconocida como uno de los mejores lugares para hacer una escapada gastronómica y degustar su fantástico marisco local o sus magníficas carnes de animales criados en los plácidos pastos gallegos. Pues bien, si visitamos el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela tendremos todo esto y mucho más.
¿Sabías que, tras la famosa Catedral de Santiago, este mercado es el lugar más visitado de la ciudad? ¿De una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad por su conjunto monumental
Y es que resulta muy tentador visitar este histórico lugar que fue construido sobre las ruinas de su antecesor, el conocido como Mercado de la Ciudad. En total, una historia que se remonta hasta finales del S.XIX. Como curiosidad cabe destacar que el mercado está gestionado por los mismos comerciantes gracias a un modelo de cooperativa para mantener el propósito y el servicio que aporta a la ciudad.
A pesar de mantener esta esencia como mercado de abastos tradicional (hoy en día todavía se pueden disfrutar de más de los puestos de especialidades locales como marisco, pescado, carne, pan, queso, embutidos, aves de corral, huevos, frutas, verdura…) también podemos encontrar bajo el mismo techo del mercado una variada selección de lugares donde degustar las maravillas de este mercado.
Te recomendamos elegir las mejores piezas de marisco y llevarlo para que te lo cocinen directamente dentro del mismo mercado. ¡No degustarás un marisco más fresco!
Un mercado de récord (Norte de España).
A orillas de la ría de Bilbao encontramos el fantástico Mercado de la Ribera, un gran espacio de 10 000 metros cuadrados destinado a la gastronomía. Un mercado de récord ya que en los años 90 fue reconocido por el libro Guinness como el mercado municipal de abastos más completo del mundo en términos de oferta de puestos y comerciantes y como el mercado cubierto más grande de Europa en su momento. Un edificio diáfano de estilo art déco ecléctico que combina vidrieras, elementos decorativos, celosías y floretones, ubicado junto al río Nervión y a sólo cinco minutos a pie del casco antiguo de la ciudad, la iglesia de San Antón y el museo Bilboko Euskal Museoa.
Durante los 90 años de vida de este histórico lugar se han sucedido las reformas, sin embargo, ha conseguido evolucionar manteniendo intacta su esencia ya que es visitado por los vecinos de su fantástico emplazamiento, por los chefs de los restaurantes que rodean la zona y por turistas que ven en este lugar una forma genial de conocer Bilbao, su gente y su modo de vida.
Sin duda un lugar fantástico donde disfrutar de la gente local, degustar lo mejor de la tierra y los mares vascos, admirar la bonita vidriera que ilumina el espacio de una forma espectacular o conocer la historia de un lugar que ha evolucionado al mismo ritmo que esta fantástica ciudad.

Pasado...

... y presente de Bilbao


Valencia, tierra de mercados locales (Costa Mediterránea).
Nuestra ruta de mercados tiene una parada obligatoria en la capital del Turia, Valencia. Y es que la ciudad valenciana tiene no uno, sino dos magníficos mercados que merece la pena visitar: El Mercado de Colón y el Mercado Central de Valencia.
El primero de ellos, El Mercado de Colón, sin duda uno de los más bellos de España, fue proyectado a principios del siglo XX. En su interior encontraremos auténticas maravillas, pero una de las cosas que más nos llama la atención es su exterior: un edificio modernista con influencias del maestro Gaudí y Lluis Domènech i Montaner que combina de una forma única el hierro fundido, el ladrillo, la cerámica policromada o el vidrio. Bellas fachadas y mosaicos que le han hecho ganarse el reconocimiento de "Monumento Nacional".
Este mercado se ha convertido con el paso del tiempo en un reclamo turístico, ganándole el pulso al servicio al vecino, sin embargo, todavía hoy podemos encontrar en su interior tres establecimientos originales que han perdurado: una charcutería delicatesen, una pescadería y una frutería. Complementando a estos puestos encontramos una deliciosa oferta compuesta de cervecerías, restaurantes, un cuidado mercado gourmet, horchaterías (bebida tradicional valenciana) e incluso se pueden encontrar algunas exposiciones de arte, mercados de artesanía, conciertos...
En definitiva, una gran opción para degustar algunos de los mejores productos mediterráneos así como admirar una joya modernista bañada de luz natural.


Por otro lado, también podemos disfrutar en la ciudad del Mercado Central de Valencia, uno de los más bonitos y espectaculares del mundo según diversos medios internacionales. Se trata de un edificio de estilo Art Nouveau y en este caso, a diferencia del Mercado Colón, sí que encontramos una amplia variedad de productos frescos: desde variadas verduras y hortalizas de la huerta valenciana hasta pescados, mariscos, salazones...
Este edificio también merece la pena ser reconocido y admirado por su exterior: compuesto de hermosos mosaicos, vidrieras y su parte más llamativa, su techo compuesto de imponentes cúpulas de vidrio y hierro.

En esta breve ruta nos hemos dejado por el camino multitud de mercados muy interesantes para conocer acompañado de nuestros expertos guías gastronómicos, unos más tradicionales e igualmente bellos como el Mercado Central de Zaragoza (Monumento Histórico Nacional y Bien de Interés Cultural) o el de Zamora, así como otros espacios con un foco más turístico como el Mercado de San Miguel en la capital o el conocido Mercado de la Boquería en Barcelona.
Quizás para una deliciosa próxima entrada… Hasta entonces… ¡Bon appetit!










