El “turismo de las estrellas” en España
El astro-turismo, Stargazing o Dark Sky Tourism se consolida poco a poco como una de los atractivos que muchos viajeros no dejan pasar en sus viajes. Observar el cosmos junto a guías especializados y científicos es sin duda uno de los reclamos con mayor crecimiento dentro del rango de turismo alternativo.
En un mundo donde la contaminación lumínica no deja de crecer, cada vez resulta más y más complicado poder alzar la vista con la esperanza de poder disfrutar de las maravillas que esconden los cielos nocturnos. Por suerte, también surgen colectivos, instituciones y aficionados al “stargazing” que pelean por proteger, promocionar y compartir algunos de los rincones más mágicos y destacados para disfrutar de todo cuanto se alza por encima de nuestras cabezas.

INGREDIENTES
Para poder disfrutar de esta variante del turismo científico son necesarios diferentes ingredientes que, en un perfecto equilibrio, conforman la receta perfecta para vivir una experiencia sin igual:
El primero de ellos resulta tan evidente como vital: una estratégica de ubicación geográfica donde haya cielos nocturnos despejados. Sin ello sería imposible disfrutar del cosmos a pesar de disponer de las mejores herramientas técnicas para ello (quizás este sería el segundo de estos ingredientes). La baja contaminación lumínica que nos rodee también es vital, parajes naturales aislados y elevados que nos lleven a conectar primero con el terreno y después con el cielo son parte fundamental de la experiencia. Y, por último, un equipo de profesionales que comprendan al turista, sus intereses y aporten una sus conocimientos de una forma amena, comprensible e interesante determinará el éxito de esta singular actividad.

NUESTRO RINCÓN
¿Dónde podemos llevar a tus viajeros más curiosos? En Spain Inside llevamos años trabajando el Stargazing a las faldas del complejo montañoso de Sierra Nevada, muy cerca del Parque Natural Sierra de Huétor. Un rincón de la geografía española con todos los ingredientes que enumerábamos anteriormente desde el cual, gracias a un fantástico equipo de científicos-educadores llevamos a los viajeros que visitan nuestro país mucho más allá de lo que habíamos plasmado en el itinerario.

LUGARES A TENER EN CUENTA
A día de hoy, fundaciones como “Starlight”, una entidad española cuyo principal fin es la difusión de la astronomía y a la coordinación y gestión de ideas y proyectos para seguir la lucha por la protección y concienciación, nos hacen reflexionar sobre la necesidad de fomentar los medios necesarios para disfrutar de este tesoro y, además, recogen algunos de los lugares más interesantes para sumergirnos en el cosmos más profundo.
Aquí tienes algunas de las bellas sugerencias que nos hacen a nivel nacional:
Sin duda, un modelo de turismo responsable, sostenible e innovador que revaloriza el patrimonio cultural, histórico y medioambiental dedicado a disfrutar observando y descubriendo aquello que nos conecta a todos los ciudadanos del mundo estemos en el lugar del globo en el que estemos: el cielo.
Fotografías propiedad de: Pexels / Azimuth / Pxhere










